
Cuando pensamos en una obra o una artesanía utilizamos los colores en combinaciones y no aislados.
Si deseamos saber como quedara un tono, debemos imaginarlo y sentirlo no como un color solo si no en su relación con el medio.
El color es relativo a los otros en una obra o composición.
El color en la paleta se ve de una manera y en relación a otros se modifica notablemente.
Cuando dos tonos distintos se presentan juntos, el contraste intensifica las diferencias entre ambos. Dos colores similares en valor, matiz e intensidad no ejercerán mayor efecto reciproco.
Cuanto mayor sea el contacto entre tonos mayor sera el cambio.
A la hora de pintar la teoría del color es una realidad que se debe analizar

En estas tramas acromáticas (blanco-escala de grises- negro) puede ver, como los diferentes valores afectan el diseño y el tamaño de la trama.
Valor: claridad u oscuridad del color
Matiz: color
Intensidad: color puro directo del pomo. Al mezclarlo con otros cambia su saturación.
Marina